Ruta de los Canchales Serranos

La ruta de los canchales serranos consiste en un recorrido circular de casi 15 kilómetros, que une los municipios de San Esteban de la Sierra, San Miguel de Valero y El Tornadizo.

Esta ruta fue inaugurada recientemente, y se caracteriza porque permite descubrir paisajes y elementos patrimoniales de gran belleza y singularidad, especialmente con las vistas a las sierras de Béjar y Francia desde el valle del Alagón. La riqueza del entorno se compone además de viñedos, robles, encinas, castaños, jaras, madroñales, olivos, cerezos…; todo ello sin olvidar los destacables canchales, acumulaciones de pequeñas rocas que se han ido desprendiendo desde la parte alta de una montaña debido a la meteorización, que dan nombre a la ruta, y que han sido testigos durante siglos del paso de los vecinos de estas tres localidades tan vinculadas entre sí a lo largo de la historia.

 

Los canchales

Sobre la ruta como tal, posee una dificultad media-alta y un recorrido de concretamente 14,9 kilómetros, debidamente señalizado y con miradores y paneles para los senderistas. Existen tres puntos a partir de los cuales puede comenzarse este recomendable paseo: la iglesia de San Esteban de la Sierra, la Plaza de El Tornadizo en torno al Ayuntamiento y el arco de San Miguel de Valero.

La ruta de los canchales discurre por un sendero que ha sido acondicionado por los jóvenes del programa de voluntariado puesto en marcha por la Diputación de Salamanca y la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca, con la colaboración de los ayuntamientos de los tres municipios (San Esteban de la Sierra, San Miguel de Valero y El Tornadizo).

A lo largo del camino, el paseante podrá descubrir, por ejemplo, los restos de la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, un templo cuyos orígenes se remontan al siglo XIII; aparte de las privilegiadas vistas sobre el valle del Alagón y las Sierras de Francia y Béjar que hemos mencionado.

Los canchales 2