Ruta de los Trasiegos
La Ruta de los Trasiegos transita por la fosa del Alagón y por la sierra de Las Quilamas, espacios ubicados al norte de la Reserva de la Biosfera de Las Batuecas en la Sierra de Francia. Es un espacio natural donde confluyen los ríos Quilamas y Alagón, con un microclima de vocación mediterránea donde abundan las encinas centenarias, alcornoques, madroños, acebos y castaños como especies vegetales más destacadas.
El nombre de la ruta procede del antiguo itinerario que hasta hace unas décadas se utilizaba para comunicar los pueblos de San Esteban de la Sierra y Valero. Era una vía de comunicación, transporte de mercancías y productos característicos de la zona como la miel. Este camino fue utilizado también para el estraperlo, esta denominación es usada en España para referirse al comercio ilegal de bienes y productos.

El recorrido comienza en San Esteban de la Sierra. Recomendamos dejar el vehículo en el parking habilitado junto a la iglesia, pues se encuentra muy cerca del Puente Romano (nombre con el que se le conoce en la localidad. No está claro cuando fue construido el puente, hay dos teorías una que ubica su construcción en el año 1388 y otra que afirma que es de finales del siglo XVI), lugar donde comienza la ruta. Tras cruzar el puente, se toma un sendero señalizado como comienzo de la Ruta de los Trasiegos. Durante el trayecto podremos disfrutar de unas maravillosas vistas del valle y Sierra de Las Quilamas.
A Valero llegaremos por la zona de la plaza de toros, conocida como “El Humilladero”, tan peculiar por su forma rectangular como por el enclave en el que se encuentra.
Todo el itinerario está señalizado con distintivos de la ruta.
Ficha de la ruta
Dónde: La ruta comienza en San Esteban y termina en la Sierra a Valero
Recorrido: La ruta tiene una distancia de 11km y 800 metros entre ida y vuelta.
Dificultad: media.
Duración: 3 horas entre ida y vuelta.
