Historia del Lugar de Rando

El puente de Rando fue construido en el s. XVII aprovechando algunas hiladas de sillarejo del antiguo puente de origen medieval. A comienzos del s. XVIII se realizó una mejora de la infraestructura dando lugar al puente actual.

En el lugar existió un poblado altomedieval del que se han conservado restos de algunos edificios y sarcófagos tallados en canchales graníticos ubicados en ambas márgenes del río. Este asentamiento fue deshabitado a comienzos de la Edad Moderna, aunque el lugar siguió siendo zona de paso del ramal de la Cañada Soriana Occidental que localmente, une Béjar con Tamames y posteriormente con el Campo Charro. La calzada realizada con balasto de cuarzo apelmazado tiene 4,30m de anchura, discurre hacia el puente sobre un muro de contención de sillería realizado sobre una suave pendiente.

Como llegar

El puente de Rando se encuentra a unos kilómetros del pueblo de Los Santos, dentro del término municipal de San Esteban de la Sierra.

Sus orígenes se ubican en el periodo romano, pero la construcción actual data del siglo XVII. Para llegar al puente debemos abandonar la carretera que viene desde Los Santos para seguir por uno de los caminos que salen de su margen derecha, lugar señalizado con un cartel. Desde este camino recorreremos unos 3 km de pista, donde disfrutaremos de unas espectaculares vistas sobre el valle del Alagón y las Sierras de Francia y Béjar.

Galería fotográfica